El MEMORANDUM de entendimiento con IRAN
Mientras el Gobierno firmaba un pacto secreto con los acusados del atentado a la AMIA, la Coalición Cívica fue una de las primeras voces en denunciar el acuerdo como un acto de encubrimiento institucional.
El 18 de julio de 1994 explotó la AMIA y con ella la verdad, la justicia y miles de vidas truncadas. Dos décadas después, el Gobierno argentino firmó un pacto con los acusados del atentado: el Memorándum con Irán. Mientras muchos callaban, la Coalición Cívica denunció este acuerdo como un acto de encubrimiento de Estado. En nombre de la memoria y la verdad, enfrentamos la impunidad disfrazada de diplomacia.
Bajo el pretexto del diálogo, se pretendía borrar décadas de búsqueda de justicia. Este caso mostró cómo la verdad puede ser negociada, pero también cómo la valentía política puede torcer ese destino.

El atentado a la AMIA
Una bomba destruyó la sede de la AMIA en Buenos Aires, dejando 85 muertos y más de 300 heridos. Fue el atentado terrorista más grave en la historia argentina. Desde entonces, la búsqueda de justicia se convirtió en una causa nacional. Elisa Carrió fue una de las primeras dirigentes políticas en señalar las trabas del poder político y judicial para esclarecer el atentado.